La ayuda de los Reyes Católicos a los vecinos de Valdepusa en 1494

Los Reyes Católicos prestan ayuda a los vecinos de El Pozuelo de Valdepusa y Navalmoral de Pusa.


Curiosa historia del poder feudal de la época y como los vecinos de El Pozuelo de Valdepusa y Navalmoral de Pusa solicitaron ayuda de los Reyes Católicos por los abusos que contra ellos ejercía el Señor feudal de Valdepusa, en esa época Don Payo Barroso de Ribera, Mariscal de Castilla.
Fue el 13 de Mayo de 1494 cuando una comisión de vecinos de los dos pueblos escribieron a los Reyes Católicos y al Corregidor de Toledo Don Pedro de Castilla relacionando un gran número de agravios que el señor de Valdepusa ejercía contra ellos, en dicha relación se expresan entre otros los siguientes:

«… tomó tres camas con sus ropas valoradas en 13.000 maravedíes eso porque los vecinos no quisieron tomar un trozo de la dehesa a la que no estaban obligados, que mando prender a los alcaldes y regidores y a ciertos buenos hombres y les hizo presos y les desterró de su tierra y no les dejo volver hasta que no fue su voluntad, …., y que dicho señor tomó 50 corderos de dicho concejo que valían 250 reales. Y que tomó 12 tazas de plata que velen 25.000 maravedíes. Y que tomó a ciertos menores y a otros hombres del concejo 300 fanegas de trigo que valía. 20.000 maravedíes… y que tomó a unos menores del lugar hijos de Andrés Ballesteros 10.000 maravedíes sin haber causa o razón».


EL señor feudal, Payo Barroso de Ribera, era todo un personaje que se saltaba a la torera cualquier privilegio o ley y tenía a los vasallos y vecinos de los dos pueblos totalmente atemorizados con sus acciones y agravios.


La relación sigue y quizás algunos de los más curiosos y que nos hace ver como era la vida en Valdepusa en el siglo XV son los siguientes; los vecinos tenían la obligación de pagar al señor feudal por la Pascua Florida (Semana Santa) 3 gazapos o pagar 1 maravedí, pues el señor, no conforme con lo establecido, les exige 3 maravedís por cada gazapo. O como los vecinos tenían derecho a cazar conejos y venderles a los vecinos y el Mariscal vedó el terreno y mando desterrar a todos los perros o colgarles.


También se describe como el señor hizo una labranza en el ejido del pueblo y que para ayudar a coger el pan (segar) lleva malheridos a los vecinos del concejo, a su bestias mejores sin pagarles jornal alguno.
Hubo muchos más agravios que por espacio no reproduzco, por ello la comisión formada por nuestros paisanos redactan una carta en Medina del Campo y se la hacen llegar a los Reyes Católicos.


Los Reyes Católicos desde Medina del Campo salen en defensa de los vecinos.


Al día siguiente los Reyes Católicos hacen un “seguro” a favor de los vecinos de El Pozuelo de Valdepusa y Navalmoral de Pusa contra el Señor feudal Don Payo, así comienza el documento:


«Don Fernando e donna Ysabel etc. A vos el mariscal Payo Barroso de Ribera nuestro vasallo, salud e graçia. Sepades que por parte del conçejo, alcaldes e omes buenos del lugar del Pozuelo, e Valdepusa e Nabalmoçal nos fue fecha relaçión poe su petición que ante Nos en el nuestro Consejo fue presentada diziendo que ellos se temen e reçelan que vos el dicho Mariscal….»

Castillo de La Mota – Medina del Campo, desde donde los Reyes Católicos otorgaron un seguro a los vecinos de Valdepusa.

En dicho «seguro» los Reyes Católicos le dicen a al señor feudal y Mariscal de Castilla que en tres días ha de entregarle a los alcaldes y hombres buenos de los dos pueblos y que ha de pregonarlo en los mercados, plazas villas y lugares próximos que se aseguran a los vasallos de El Pozuelo y Navalmoral de las acciones que el haga, y si incumpliera las leyes, ordenanzas y privilegios, será apresado y juzgado como un vasallo mas por quebrantar el seguro puesto por el Rey y la Reina sus señores naturales.

Este seguro se firmó por los Reyes Católicos en Medina del Campo el 14 de mayo de 1494.

Vemos como los Reyes Católicos le pusieron las pilas al señor de Valdepusa, sus majestades salieron en defensa de los vasallos de aquella época, los más débiles, algo no muy usual entre monarquía y nobleza. En sucesivas épocas no hubiera venido mal algún toque a tiempo a algún que otro sucesor de Don Payo.


Esta es parte de nuestra historia, del abuso del feudalismo, que parece sacada de alguna película inglesa ambientada en la Edad Media, pero que ocurrió en Valdepusa.

Deja un comentario

logo tierra de Valdepusa

La historia nos hace conocer el cómo y por qué somos así y la influencia que los acontecimientos tienen en las futuras generaciones de los pueblos.

Contacto