A lo largo de mas de siete siglos el pueblo de San Martín de Pusa ha tenido diferentes denominaciones, veamos cuales han sido.
El Pozuelo. (1200?-1357)
El nombre primigenio de El Pozuelo se desconoce desde que fecha el pueblo se llamó así, muy posiblemente desde su fundación por mozárabes, aunque la zona debió estar habitada por un poblado preromano, posiblemente vettón, toda vez que en el jardín del palacio hay restos de una torre celtiberica y en los sillares del mismo se encontró un verraco, escultura zoomorfa característica de este pueblo. La primera presencia escrita de El Pozuelo, al menos conocida, la tenemos en el Libro de la Montería de Alfonso XI en el primer tercio del siglo XV.

Esta denominación estuvo presente hasta 1357, que con la creación del señorío, entonces se añadió el nombre de Valdepusa, pasándose a denominar El Pozuelo de Valdepusa.
El Pozuelo de Valdepusa (1357-1457)
Un siglo tuvo esta denominación, hasta que Don Payo de Ribera trasladó la población de El Pozuelo algo más al oeste próxima a la torre referida anteriormente, se repobló también con vecinos de la alquería de Querencia, sita en la finca del mismo nombre próxima a la actual Santa Ana de Pusa, y de Bernuy que se asentaron en esta parte del terrirorio huyendo de una pestilencia. En esta refundación adquirió el nombre primeramente de San Martín de El Pozuelo, pasándose rápidamente a llamarse San Martín de Valdepusa.
San Martín de Valdepusa (1457-1789?)
Durante más de tres siglos el pueblo se que convirtió en villa, unió al nombre de San Martín el de las tierras de la que fue su capital administrativa, Valdepusa. Esto fué hasta aproximadamente 1793, la época de mayor explendor del municipio. El cambio de Valdepusa por solo Pusa se produjo como consecuencia de los movimientos liberales de la Ilustración, que se inician con la Revolución Francesa y continúan en España con la guerra la Convención o del Rosellón y la aparición de los primeros liberales. Este movimiento liberal quería desprenderse de todo aquello que estuviera unido al régimen absolutista y feudal.

Así fue como de Valdepusa se pasó a Pusa, aunque las últimas décadas del siglo XVIII, podemos encontrar escritos con las dos denominaciones.
San Martín de Pusa (1789-?)

Desde el comienzo del siglo XIX la oficialidad del nombre pasa a ser la de San Martín de Pusa.
Por Orden del 22 de abril de 1992 se aprueba el escudo heraldico de San Martín de Pusa y que representa la historia de estas denominaciones que ha tenido el pueblo, por una de sus dos parte un pozo como símbolo del origen de la población, El Pozuelo, y la otra parte los colores de los Ribera, quienes durante varios siglos fueron Señores de Valdepusa, pero también sus refundadores, en la persona de Payo de Ribera.

¿Y porqué no volver al nombre de San Martín de Valdepusa?, ese que salvadas ya las épocas feudales, representa su periodo de mayor esplendor y además se identifica con una realidad territorial e histórica que sobrepasa la municipal.
En el blog, en la sección «encuesta», puedes votar al respecto. Entra y participa.