Dos noticias demuestran que en algunas cosas poco hemos cambiado.

Tomando como base dos historias de San Martin, podemos ver como hay cosas que no cambian.

Y la historia nos sirve para ver el pasado, aprender de los errores y evolucionar en el presente.

Una de la historias tiene que ver con el machismo mal entendido y como los medios de comunicación, hace ya más de un siglo, al igual que hoy, trataban de culpabilizar a la mujer para justificar ciertas diferencias entre hombres, pues se entendía desde esa mentalidad machista que en la riña entre dos hombres, siempre había una mujer por medio.

La otra historia está al orden del día, y lo vemos continuamente; la apropiación indebida, o lo que es lo mismo meter la mano en la caja de algo que es de una comunidad u organización

Estas son las historias.

El Heraldo Toledano. Octubre de 1907.
Tribunales Audiencia Provincial. Sección Segunda.


“Con motivo de las lesiones causadas a Valerio Blázquez por Basilio Martínez se celebró ayer en la sección Segunda un juicio oral.
He aquí los hechos.
En la tarde del 17 de enero del año actual y con ocasión en el que el procesado Basilio Martínez se encontraba en la puerta de una taberna del pueblo de San Martín de Pusa paso por ese sitio Valerio Blázquez, acompañado de su novia, y al verlo el Basilio lanzó una esculpina al Valerio, y como este le reprendiera por la acción por el cometida, contesto que lo había hecho impensadamente. Así término la cuestión, sin que tomara mayor incremento, pero al dirigirse momentos después, el Valero al sitio llamado El Cerrillo con objeto buscar a su novia, se encontró con el procesado preguntando este que donde iba; el otro le contesto amigablemente, y sin más motivos el Basilio sacó de entre la faja una navaja de seis muelles con la que ocasionó, tras breve lucha, una herida al Valero en la región infraescapular de la que sano sin consecuencias a los 19 días de asistencia médica.
El Fiscal al calificar los hechos, les considera comprendidos en el Art. 433 del Código penal, que es el que define el delito de lesiones menos graves, y por ello solicitaba se le impusiera al procesado una pena de dos meses y un día de arresto mayor, accesorias costas y 38 pesetas de indemnización de perjuicios.
El Defensor aplicaba a su defendido la atenuante de embriagadez, por haber cometido los hechos estando algo embriagado.
La prueba testifical era poca pues solo declararon tres testigos.
Los Sres. Fiscal y Defensor mantuvieron sus conclusiones en brillantes discursos.
Para no ofender a la tradición, han concurrido en este hecho los factores principales que inducen a los hombres a la comisión de esos crímenes, no sólo horrendos si no también insignificantes o sencillos.
¿Quién fue ella? He aquí lo que nos apresuramos a preguntar cuando nos enteramos que se ha cometido un crimen.
Y yo pregunto: ¿fue por el … vino….?

Esa enfermedad llamada corrupción.

El ávaro.

La siguiente historia fue publicada por el periódico LA IDEA, una publicación de clara tendencia republicana a comienzos del siglo XX, este es un pequeño resumen de lo acontecido, dado lo largo del artículo.
Desde 1904 existen bastantes artículos de este periódico relacionados con la creación de la Sociedad Obrera de carácter Republicano en San Martín y los problemas que tuvieron con el ayuntamiento, aunque al ser un diario de una fuerte tendencia republicana muchas cosas hay que tomárselas con cierta cautela.
Lo cierto es que todo lo referente a San Martín se publicaba desde El Carpio, pues allí estaban los líderes comarcales. Así, se publicó la Agrupación Femenina y las Juventudes que constituyeron en San Martín, los mítines con importantes líderes de Madrid, etc.

Pero el 1 de abril de 1905 se publicó que el presidente de la Agrupación de San Martín se había llevado 32 pesetas destinadas a un mitin y otras 22 que tenían designadas para otras cosas.
De forma cómica el corresponsal cuenta que el citado presidente siembre iniciaba los escrito con un ¡Viva Jesús¡ y dice:

“si tu eres como Jesucristo, según la historia pero al revés; Cristo hizo la multiplicación de los panes y los peces y tu de unas cuantas docenas de pesetas no has dejado ni la señal!”

El nombre del citado presidente no viene a cuento, pues pecados todos tenemos, lo cierto es que como decía al principio hay cosas que no cambian o cuesta mucho cambiar, por eso sí miramos para atrás podemos ver lo que hemos evolucionado y todo lo qué nos queda aún por evolucionar.

Deja un comentario

logo tierra de Valdepusa

La historia nos hace conocer el cómo y por qué somos así y la influencia que los acontecimientos tienen en las futuras generaciones de los pueblos.

Contacto