Cada 14 de septiembre esta villa valpuseña se engalana para sus fiestas mayores, pero si hay que ha resaltado históricameente en la festividad del Cristo de las Maravillas en Los Navalmorales, aparte de los actos religioso, es su feria taurina, y es que la aficción por estos festejos en el municipio se remontan a más de dos siglos. Tuvo Navalmoral de Pusa una plaza de toros en lo que hoy es la plaza de las Flores, hasta la construcción de la actual, que según publicaba la revista taurina Pitos y Palmas en 1912 tenía capacidad para 2.500 espectadores y la estación de tren más próxima era la de Erustes.

Y a aquella época nos vamos a remontar, para ver la importancia de estos festejos que llenaban la plaza de aficcionados de los pueblos comarcanos e incluso de Madrid, Toledo y Talavera.
El 16 de septiembre de 1912, torearon en la plaza de Los Navalmorales estos dos espadas, Gabardito y Carbonero, siendo el empresario de la plaza D. Jesús María Bueso que tenía su oficina en el Casino de la Unión.
Así describian a los espadas en la revista «Toros y toreros»
Gabardito. — Este chico, al que se considera como valenciano y es de la provincia de Teruel, ha dado este año un paso de avance que merece la enhorabuena-y 279 IMI. Serrano García-Vao. felicitación que se debe dar á todo el que pone su voluntad al servicio de los que pagan. Ya en el año anterior, aunque no había venido á Madrid, se habló mucho de su deseo de complacer, valentía y facilidad para realizar algunas suertes, y había deseos de conocerle. El periódico L a Tribuna, en la corrida que dió el 10 de Junio, proporcionó á Emilio Gabarda la ocasión de torear en Madrid, y en el toro que le correspondió hizo de todo bien hecho, por lo que fué el que más votos obtuvo del público aquel día, y compartió con el hijo de «Agujetas» el éxito dé la corrida. Sabe torear de capa y muleta; es una especialidad para clavar banderillas al quiebro; alterna dignamente en los quites y brega, y en las pocas que le hemos visto ha matado bien, y nos dió el 3 de Noviembre la satisfacción de que le viéramos matar un toro en la suerte de recibir, por lo que merece los plácemes más entusiastas, ya que en esta época parecía que iba á desaparecer tan hermosa suerte. Por esto merece un aplauso entusiasta todo el que lo intente siquiera, y mucho mayor el que lo realiza á la perfección como éste lo realizó.
En Septiembre trabajó el 8 en León, 10 en Méntrida, 16 en Los Navalmorales, 27 y 28 en Abarán, 29 en Mora de Rubielos y 80 en Teruel. El 6 de Octubre en Burdeos y el 3 y 10 de Noviembre en Madrid.
Carbonero,—Después de haber pasado el invierno en Méjico, donde toreó algunas corridas, vino á España y ha toreado poco, y quizás de eso poco no haya noticias completas. Con su saliente nota de valentía trabajó el 6 de Junio en Santander y el 16 en Carabanchel; el 21 de Julio en Tetuán, y en la misma plaza el 18 de Agosto; el 16 de Septiembre en Los Navalmorales y el 29 en Tetuán.

Toreros que triufaron en Madrid se presentaban en la plaza valdepuseña. Pero la importancia de la feria y la afición era tal que ni ,a inclemencia del meteo, hacía que se suspendieran la fiesta, y ya sabemos ese refrán que septiembre seca las fuentes o se lleva los puentes. Esta es la crónica de una corrida de feria en 1913
Pitos y Palmas, año taurino 1913.
Los Navalmorales (Toledo). 15 de Septiembre. Con una tarde de crudo invierno, con aire fuerte y frío, y lluvia a intervalos se verificó la novillada de feria, en la que se lidiaron cuatro novillos de D. Vicente Alonso (antes Biencinto), por las cuadrillas del valenciano Mestizo y el sevillano Vicente Galera Loseta. El ganado, de preciosa lámina, cumplió como bueno, llegando a la muerte nobles y bravos, aunque algo descompuestos el primero y segundo. Los matadores, que tuvieron que luchar con un aire que hacía imposible la lidia quedaron bien de verdad en los primeros toros y superiores en los dos últimos, a los que despacharon de una estocada cada uno, siendo con justicia ovacionados. Con el capote se lucieron en el segundo toro, haciendo monerías y adornos, por lo que escucharon grandes ovaciones Ambos banderillearon con lucimiento, siendo alcanzado Afestoo, que sufrió un fuerte varetazo en el costado derecho. En banderillas. Garrocha y Luis Puertas; en la brega este último. La Presidencia, bien, el público, satisfecho en extremo . ARPONCILLO
Queda este recuerdo, de aquellas fiestas de toros y barquillos, de polvora y barcas para montar, donde que poco necesitaban para disfrutar.