La colección de autógrafos de Rómulo Muro.

En anterior artículo sobre la biografía de nuestro paisano Rómulo Muro comentamos que no existía un legado o recopilación de su obra, sin embargo existe una colección de autógrafos que perteneció a Rómulo Muro y que hoy está en la Biblioteca Nacional de Cataluña.

Al parecer llegó a Cataluña incluida en la colección teatral de Artur Sedó que fue adquirida por la Diputación de Barcelona en el año 1966, más tarde quedó repartida entre la Biblioteca de Cataluña y el Instituto del Teatro, que dependían de ella.

Artur Sedó fue un importante industrial textil catalán, quien creó Manufacturas Sedó en Esparraguera. Mecenas y un gran aficionado al teatro, a lo largo de su vida recopiló una colección de documentos relacionados con las artes escenicas que compendían obras de teatro, autores, actores , etc desde finales del XIX hasta los años 60 del siglo XX, desconocemos cómo llegaría la colección de nuestro paisano a sus manos.

La colección de autógrafos de Rómulo Muro, se componen de unas 86 cartulinas, aunque no todas son autógrafos, primeramente hay 15 con dibujos y caricaturas de diversos personajes, entre los dibujos hay algunos de su hermano Virgilio Muro, posteriormente vienen los escritos y la firma de diversos personajes del Modernismo, desde poetas, escritores, autores de teatro, pintores, escultores, críticos taurinos, etc., para terminar con cuatro láminas de los personajes de la obra de teatro La Caravana Perdida de Juli Vallmitjana.

ÍNDICE DE LA COLECCION DE AUTÓGRAFOS.
UNA DE LAS CARTULINAS CON CARICATURAS CONTENIDAS EN LA COLECCIÓN.

Los escritos que contienen los autógrafos provienen de tres fuentes principales:

.- Primeramente cartas, notas, escritos y agradecimientos dirigidos directamente a Rómulo Muro.

.- Segundo una serie de notas de condolencia que dirigieron al pueblo italiano, a través de ABC y Blanco y Negro, diversas personalidades del mundo de la cultura con motivo de la catástrofe acontecida por el terremoto de Mesina de 1908, el peor terremoto europeo del siglo XX.

.- Tercero unas encuestas escritas que se hicieron con motivo del derecho a descanso dominical de los trabajadores de los teatros y sobre el desarme en Europa.

.- Por últimos unos comunicados de la Primera República publicados en diferentes periódicos con la firma de los políticos más representativos de la época. A destacar que estos autógrafos nuestro paisano los encontraría en alguna redacción dado que el nació en 1867 y son de la década de los años sesenta del siglo XIX.

Personajes que aparecen en los autógrafos.

Son muchos los personajes que aparecen en la colección, para que se entienda la importancia de la misma vamos a mencionar algunos de los más conocidos.

Jacinto Benavente, una carta manuscrita del Premio Nobel de Literatura español.

Benito Pérez Galdós, una correspondencia epistolar con el escritor catalán Nacís Oller donde debate sobre la literatura en catalán. Esta correspondencia entre Galdós, representante del nacionalismo español y Oller, está considerada en Cataluña como un símbolo de la defensa de la literatura catalana.

Emilia Pardo Bazán, novelista, periodista y poetisa, entre otras cosas, la autora de Los Pazos de Ulloa.

AUTOGRAFO DE EMILIA PARDO BAZA

Joaquín Sorolla, pintor y escultor coetáneo de Rómulo Muro.

AUTOGRAFO DE JOAQUIN SOROLLA

Emilio Castelar, presidente del Congreso, una carta manuscrita titulada: “Carta a un materialista”.

José Canalejas, ex ministro de Justicia, presidente que fue del Consejo de Ministros.

AUTOGRAFO DE JOSE CANALEJAS

Azorín, amigo personal de Rómulo Muro.

AUTOGRAFO DE AZORIN

El marqués de Cubas, también existen autógrafos de la marquesa de Esquilache y el marqués de Valdeiglesias, pero dado que el título del marquesado de Cubas era ostentado en esa época por el marqués de Malpica (Joaquín Fernandez de Córdoba y Osma), me parece interesante dar a conocer que Rómulo Muro no solo conoció al marqués, si no que además tenían cierta amistad, pues Rómulo le invita a visitar la “galería de máquinas” que debía ser la redacción del periódico.

AUTOGRAFO DEL MARQUES DE CUBAS

El Cardenal Monescillo, curiosa es la carta que acompaña el autógrafo del Cardenal Antolín Monescillo, una misiva de 1896 a Rómulo Muro cuando vivía en Toledo donde le dice textualmente: “A este orden pertenece el permiso que me tomo para enviarle a usted doscientas pesetas para que pase decentemente abrigado el invierno”

Sería imposible mostrar en un artículo la totalidad de manuscritos que acompañan a los autógrafos, algunos escritos o poesías enriquecen la colección que bien merecería ser expuesta, pues nos acercaría a la sociedad y personajes de la cultura y la política con los que se relacionó nuestro paisano Rómulo Muro.

FUENTES: Colección de Autógrafos de Rómulo Muro. Biblioteca Nacional de Cataluña.

CARICATURA DE LA PORTADA: Rómulo Muro cuando era redactor de la Agencia Almodóvar.

Deja un comentario

logo tierra de Valdepusa

La historia nos hace conocer el cómo y por qué somos así y la influencia que los acontecimientos tienen en las futuras generaciones de los pueblos.

Contacto